Escríbenos para enviarte el formato de participación al correo: [email protected]
El Festival Internacional de Cine de No Violencia y Medio Ambiente es un evento único en Santander, Colombia y el mundo que consiste en la exhibición, selección y premiación
de películas nacionales y extranjeras, dedicadas a la temática ambientalista y a la problemática de la violencia en Colombia y el mundo. A la fecha no existe un festival de este tipo en el mundo. La exhibición se realiza en salas del centro de Bucaramanga, Piedecuesta, Girón, Floridablanca y otros municipios del departamento. También se lleva a públicos de barrios vulnerables y periféricos con proyección de películas participantes en el concurso oficial y trabajos audiovisuales realizados por jóvenes en talleres de formación audiovisual. Dos actividades de importancia social y académica son el Foro diálogo por la Paz y el Panel Miradas del Medio Ambiente desde El Séptimo Arte. El festival de Cine convoca a concurso películas de todo el mundo. Recibe a cineastas, ambientalistas y defensores de los derechos humanos de talla internacional y de amplio reconocimiento en el país. Para promover la producción de cine ambiental, el festival realiza Filme Azul que consiste en la realización de film minutos (películas cortas) relacionados con la protección del agua.
El Festival Internacional de Cine de No Violencia y Medio Ambiente se realiza del 2 al 11 de Octubre de 2014, fecha en que se conmemora el Día de la No Violencia a nivel mundial.
Al festival lo acompañan la muestra De Barrio en Barrio y los talleres de formación audiovisual Mi Barrio es el Escenario que son actividades prefestival.
Mejor Largometraje de ficción EL CIRCO DE LA NOCHE - Brasil
Mejor Cortometraje de ficción MI AMIGO NIETZSCHE- Brasil
Mejor Documental largo LA MUJER Y EL AGUA- España
Mejor Cortometraje Documental COCA, LA LENGUA DE DIOS - Colombia
Mejor Universitario de ficción EL PROFE - Honduras
Mejor Universitario Documental ROSA- Chile
Mejor Animación LA HIJA DE LAS HOJAS- Francia
Mejor Comunitario de ficción LA VENGANZA- Colombia
ANIMACIÓN ; Babel Times Fernando Giraldo Alarcón -Colombia, Bajo la almohada- Isabel Herguera -España, BIGMUNDIAL Maurice Huvelin –Francia, Creamen Esther Casas–España & EEUU, Chile Imaginario Claudio Díaz –Chile, Breaking the Rules - Luis Navarro –España, Curupayty - Hugo Heberto Sosa Odriozola -Argentina El Castigo - Nelson Fernandes-España, La Fille aux Feuilles (La hija de las hojas) Marina Rosset –Suiza, Maman-Ugo Bienvenu y Kevin Manach-Francia .
CORTO DE FICCIÒN: Agua Mikel Rueda –España, Come What May (Venga lo que venga) Mathieu Bergeron –Francia, Cuando estalle la mañana Pablo Arturo Suárez -España, Distants Janno Jürgens -Estonia, Gorila Baila Eugenio Canevari –España, La Brisa Adrián Navas –España, Mi amigo Nietzsche Fauston da Silva-Brasil, Monsters Do Not Exist Paul Urkijo -España
LARGO DE FICCIÓN: Diet Of Sex Borja Brun -España, DRAKO-MASTER Francisco Brives -España, O CIRCO DA NOITE (El circo de la Noche) Julio Santi -Brasil, Romancing Sydney Anmol Mishra -Australia
DOCUMENTALES CORTOS: A Tiny Drop of Change (Una Gotita de Cambio) Taubman Laura / Quenette Henri -Francia, Coca, la lengua de Dios Andrés Cárdenas Caicedo -Colombia, El Chopo Sangrante Alberto Zúñiga Rodríguez –México, Espartero Òscar G. Romà y Paco Barreda-España, Fallas 37. El arte en guerra Óscar Martín -España, Kresaletan Juan Bidegain - España, Negro de Humo Blick –Francia, Not Anymore: A Story of Revolution Matthew VanDyke USA, Paal (Niño) -Christoph Müller, Victor Vargas Villafuerte -España, Ancestral Delicatessen Gabriel Folgado -España, Ruta de Emergencia Guinduri Arroyo -México, Somos Viento Steffen Maurer, We want clean water (Queremos agua limpia) Gerard Franquesa Capdevila España.
DOCUMENTALES LARGOS : Atempa Edson Caballero Trujillo -México, Chicas Eleonore Dailly USA, Espui Anna Soldevila -España, Irak, La Gran Mentira Jorge Dopacio & José Luis Velazquez -España, La mujer y el agua Nocem Collado -España, Las huellas del sendero Luis Cintora -España, L´Estigma? Marti Sans-España, Loro Dentro Cristina Oddone -Italia, Luciérnagas por linternas Stefano Martone y Mario Martone Italia, The Visit Fany de la Chica - España & Reino Unido -Proyecto Nica V2 Emma Camarero -España. Unidos Juan Ignacio Palma -Argentina
DOCUMENTAL UNIVERSITARIO: Pagoa Edurne Mañú -España, Rosa Juan Gaete - Matías Hidalgo –Chile, Skile Sara Markovic- Serbia y Montenegro.
FICCIÓN UNIVERSITARIA: El Cursor Intermitente Miguel Ferráez -México, El Profe Angel David Maldonado Rosales -Honduras, Memorial Francesco Filippi –USA, The Heat (FERVOR) Bartosz Kruhlik -Polonia
La inauguración tuvo lugar en la Casa del Libro Total, el Miércoles 2 de Octubre de 2013.con la compañía de invitados locales, nacionales e internacionales, como; José Luis Muños, comunicador social de la UNAB, Álvaro Rodríguez actor de teatro, cine y televisión de Bogotá, Germán Ossa, director del Encuentro Nacional de Críticos de Pereira, Héctor Izáciga, director del programa Cine Azul de Canal Capital y presidente de la Asociación Nacional de Muestras, Festivales y Eventos Cinematográficos de Colombia y Pedro Piñeiro, director del Festival Internacional de Cine y Ambiente de Zaragoza ECOZINE. También se contó con la presencia de artistas nacionales como el grupo de rap TODO COPAS, organizaciones sociales como ARCUPA y los jóvenes del BRONX de Bogotá.
Se entregaron reconocimientos a las personas que han hecho posible este festival y la directora del festival Leidy Johanna Mantilla Pérez, junto con todo su equipo de trabajo y los invitados cerró esta gala con un brindis para celebrar su segundo año de vida y los triunfos logrados en el corto plazo.
El segundo Festival Internacional de Cine de No Violencia y Medio Ambiente recibió en la convocatoria más de 200 producciones de más de 35 país, en todas las categorías.
Categorías seleccionadas por el comité curador del festival:
mejor largometraje de ficción
mejor cortometraje de ficción
mejor documental largometraje
mejor documental cortometraje
mejor película de animación
mejor documental comunitario
mejor película de ficción comunitaria
mejor documental universitario
mejor cortometraje de ficción universitaria
Las películas seleccionadas para la competencia oficial fueron presentadas en diversos puntos del área metropolitana de Bucaramanga como: en la Casa del Libro Total, en la Casa de la Cultura Custodio García Rovira de Bucaramanga, en la cancha de la comuna 13 del barrio Miraflores, en la parroquia del Perpetuo Socorro de Piedecuesta, en la Casa de la Cultura de Girón